
Transformando la conducta
¿Tienes malos hábitos que te gustaría dejar, pero no lo consigues?
pero no lo consigues?
¿Quieres entender, qué te llevó a ser quien eres ahora?
¿Te gustaría cambiar el rumbo actual de tu vida?
Analicemos un poco las condiciones que llevan a tu cerebro a pensar de la manera que lo haces, hablando desde la generalidad y evitando las excepciones estadísticas.
¿De dónde vienen tus pensamientos y hábitos?
Como lo he expresado en artículos anteriores, la realidad en la que vivimos a nivel social, cultural, económico e interpersonal; sus ideas, conocimientos y sentimientos, afectan de manera directa la formación de nuestra estructura cognitiva, que es nuestra capacidad organizativa de la inteligencia. Esto quiere decir que nuestra forma de pensar se moldea de acuerdo a las experiencias y saberes con los que enriquecemos nuestro pensamiento, sin embargo el mundo exterior está en continua transformación, por lo tanto el cerebro necesita identificar estos cambios y actualizar sus representaciones conscientes para mantenerse al día con la realidad. Para ello tomemos como como fundamento conceptual, la Teoría Reformulada de la Asimilación de Ausubel (Ausubel, 1976; Paniagua y Meneses, 2006).
“De acuerdo a los planteamientos sustentados en la Teoría Reformulada de la Asimilación (TRA) la estructura cognoscitiva es una estructura ideativa constituida por todos los aprendizajes significativos pasados. La cual cambia constantemente, debido a los procesos de aprendizaje, constituyéndose en un sistema dinámico de situaciones de equilibrio (Piaget, 1975; Pozo, 1987; Klinger y Vadillo 1999).
Al interactuar una nueva idea N con otra A ya existente en la estructura cognoscitiva, ambas se transforman por dicha interacción.
A → A′
N → N′
A´ y N´ son los nuevos significados de A y N”[i]
Con relación a lo anterior, podemos decir que el conjunto de creencias, saberes y sentimientos que se han acumulado a lo largo de la vida, se constituyen como producto de la interacción con el medio externo, naturaleza, información y personas, viéndose transformados paulatinamente y dando origen a la conciencia, que es el entendimiento que tenemos de nuestro propio ser y del entorno.
De esta conciencia, que es el producto de la estructura cognitiva que se formó por la suma de sucesos, interacciones e información adquirida a lo largo de la vida, surge entonces la voluntad, que es la capacidad intencionada que tenemos los seres humanos de llevar a cabo acciones o generar conductas de manera no reactiva.
Sin embargo, siempre ha existido la dicotomía filosófica del libre albedrio. Si en verdad la voluntad es una intencionalidad libre de realizar una acción o está determinada previamente por la irrompible cadena causa-consecuencia. En este paralelo de corrientes de pensamiento encontramos el Determinismo “doctrina filosófica según la cual todo fenómeno está prefijado de una manera necesaria por las circunstancias o condiciones en que se produce y por consiguiente, ninguno de los actos de nuestra voluntad es libre, sino necesariamente preestablecido.” (Oxford Languages).
Por otra parte, Schopenhauer, en su obra capital El Mundo como Voluntad y Representación[i] “reacciona en contra de la supremacía de la razón y el intelecto de los hombres, al suponer una fuerza subyacente a la razón misma, escondida como fundamento profundo de las acciones humanas. Él acepta que la realidad última e irracional es una fuerza ciega e irreflexiva llamada voluntad. La manifestación de esta fuerza subyacente se da corporalmente mientras que el intelecto es un instrumento que sirve para contener hasta cierto punto los deseos irracionales de esta fuerza primordial”. (Barrero 2011)
No obstante, en este artículo vamos a abordar el surgimiento de la voluntad de la siguiente manera:

¿Te Conviertes en una Extensión de tu Entorno?
Aunque somos influenciados por el entorno desde la infancia, la toma consiente de decisiones cotidianas nos pueden orientar hacia nuevos caminos. La razón, entonces de una conducta en la que no tenemos voluntad para asumir las responsabilidades y decisiones más sanas a nivel personal considerando el papel social, es precisamente la influencia que han tenido las vivencias previas y la naturaleza de la sinergia cognitiva que se va produciendo lentamente al compartir con una persona o grupo de personas, ocurriendo en nosotros sin buscarlo, una especie de transmutación de pensamiento donde llegamos a aceptar como normal incluso un comportamiento destructivo a nivel interpersonal, laboral o a nivel propio que afecta nuestro bienestar.
Lo anterior se acentúa más cuando se reprimen las sensaciones, reacciones y problemas que se hicieron evidentes a lo largo de la vida y lo hacen en la actualidad. Según Sigmund Freud, quien desarrolló ampliamente su interpretación de la conducta humana y específicamente en su teoría de la personalidad, todos poseemos tres instancias que forman la psique humana, El Ello, El Yo y el Superyó:[1]
- El Ello es el componente innato de los individuos, las personas nacen con él. Consiste en los deseos, voluntades e instintos principalmente originados por el placer. A partir del ello se desarrollan las otras partes que componen la personalidad humana: yo y superyó.
- El Yo surge a partir de la interacción del ser humano con su realidad, adecuando sus instintos primitivos (El Ello) con el ambiente en que vive. Es el mecanismo responsable por el equilibrio de la psique, buscando regular los impulsos del Ello, al mismo tiempo que intenta satisfacerlos de modo menos inmediato y más realista. Gracias al Yo la persona logra mantener la cordura de su personalidad, pues este comienza a desarrollarse en los primeros años de vida del individuo.
- El Superyó se desarrolla a partir del Yo y consiste en la representación de los ideales y valores morales y culturales del individuo. Actúa como un «consejero», alertándolo sobre lo que es o no moralmente aceptado, de acuerdo con los principios que fueron absorbidos por la persona a lo largo de su vida. Comienza a desarrollarse a partir del quinto año de vida. Es aquí cuando el contacto con la sociedad comienza a intensificarse a través de la escuela, por ejemplo. En este momento las relaciones sociales pasan a ser mejor interpretadas por la persona.[2]
Es por eso que cuando una persona experimenta deseos, estrés o impulsos (Amar, llorar, gritar, violentar, etc…) y los reprime para no expresarlos, dicho instinto natural no desaparece, pues es innato en la psique, por el contrario éste se guarda en el inconsciente, donde se incuba y crece, para luego regresar mucho más fuerte.
Como ejemplo tomaremos un niño que es maltratado por sus padres, él tratara de reprimir sus sentimientos de ira, tristeza y frustración por no ser reconocido como ser humano en esencia, por parte de las figuras paternas, pues su superyó le hará pensar que reclamar no será una conducta plausible. Posteriormente cuando este niño esté en su vida adulta es posible que estos sentimientos que no pudo expresar y liberar de manera adecuada, regresen en forma de violencia, despotismo y discriminación hacia sus amigos y familiares en busca de liberarse de una vez por todas de su deseo inconsciente reprimido.
Se puede concluir, que las conductas que tenemos en la vida son el resultado de nuestra propia naturaleza en proceso de fusión constante con el entorno al que se busca adaptar, como una armonía imperfecta entre cóncavo y convexo, la conducta se moldea al contexto donde se forma.
¿Se puede Cambiar?
Por fortuna gozamos de Neuroplasticidad, que es la capacidad que tiene el cerebro para adaptarse a los cambios a través de redes neuronales. Cuando se practica lo aprendido mejoran las comunicaciones entre esas neuronas, lo que facilita el mejor desarrollo de las tareas[3] y también posibilita la formación de nuevas conductas, hábitos, percepciones y entendimiento del propio ser y de la realidad. Por lo anterior es posible tomar la decisión de cambiar nuestro entorno emocional, mental, espiritual, y físico siempre y cuando esté dentro de nuestras posibilidades, (Amistades, costumbres, pareja, trabajo, oficio, vicios, etc…) y de esta forma evolucionar la conciencia hacia una mejor versión de nosotros mismos, orientando el pensamiento y costumbres a nuevas perspectivas. Aceptando que esa sensación de apego hacia una persona, una conducta o una situación específica, aunque no sea provechosa, no es más que un reflejo natural de la mente buscando adaptarse por comodidad, para evitar cambios bruscos en la composición neuronal.
Todos tenemos la capacidad de cambiar nuestra realidad.
Julián Ballén
Comparte si crees que le ha de ser útil a la transformación de tu entorno.
[1] Tomado como síntesis del Libro El Yo y el Ello. Sigmund Freud (1923).
[2] Tomado de www.diferenciador.com
[3] Tomado de https://www.apd.es
[i] El mundo como voluntad y representación, Arthur Schopenhauer (1819)
[i] Fragmento de Modelo de estructura cognoscitiva desde el punto de vista de la Teoría Reformulada de la Asimilación. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias Vol. 7 Nº1 (2008).
1,934 total views, 2 views today
Good write-up. I definitely appreciate this website. Continue the good work!
Good post. I learn something totally new and challenging on blogs I stumbleupon on a daily basis. Its always useful to read content from other authors and practice something from their websites.
Greetings! Very useful advice within this article! Its the little changes that make the most significant changes. Thanks a lot for sharing!
Im pretty pleased to discover this site. I want to to thank you for ones time just for this fantastic read!! I definitely liked every bit of it and i also have you saved as a favorite to check out new things on your blog.
I am curious to find out what blog platform you
have been using? I’m having some minor security
issues with my latest blog and I would like to find something more safe.
Do you have any recommendations?
Excellent goods from you, man. I’ve understand your stuff previous to
and you’re just too magnificent. I really like what you’ve acquired here, certainly like what you are stating and the way in which you say it.
You make it enjoyable and you still care for to
keep it sensible. I can not wait to read far more from you.
This is really a great website.
I enjoy what you guys are up too. This type of clever work and reporting!
Keep up the fantastic works guys I’ve incorporated you guys to my personal blogroll.
I do trust all the ideas you’ve offered to your post.
They’re really convincing and will definitely work.
Still, the posts are too quick for novices.
Could you please extend them a little from subsequent time?
Thank you for the post.
After going over a few of the articles on your web page, I truly like your technique of blogging.
I saved as a favorite it to my bookmark website list and will be checking back soon. Please check out my web site
as well and tell me what you think.
Hi, just wanted to say, I liked this article.
It was practical. Keep on posting!
I truly appreciate your technique of writing a blog. I added it to my bookmark site list and will
You’re so awesome! I don’t believe I have read a single thing like that before. So great to find someone with some original thoughts on this topic. Really.. thank you for starting this up. This website is something that is needed on the internet, someone with a little originality!
I very delighted to find this internet site on bing, just what I was searching for as well saved to fav
I am sure this article has touched all the internet users, and it is really a good post on building up a new webpage.
This article was truly enjoyable, thank you! Fantastic job!
Hi! I read through this post and it reminds me of my old roommate who would always talk about similar topics. I will definitely forward this to him. Thank you for sharing!
I would like to know where you got your website theme or design. Could you please share that information with me?
This post was truly remarkable, especially because I was looking for thoughts on this issue last Thursday.
Hi! I read through this post and it reminds me of my old roommate who would always talk about similar topics. I will definitely forward this to him. Thank you for sharing!
Hi, constantly i used to check weblog posts here in the early hours in the break of day, because i love to gain knowledge of more and more. I have been checking out many of your stories and i must say pretty nice stuff. I will surely bookmark your site
When some one searches for his vital thing, so he/she wishes to be available that in detail, therefore that thing is maintained over here.
I appreciate your information in this article.
메이저사이트
Hi! I just would like to give you a huge thumbs up for your excellent information you have got here on this post. I’ll be coming back to your website for more soon.
안전놀이터
It’s awesome and I found this one informative.
굿모닝토토 도메인
In actuality, it is a fantastic and helpful piece of information. I’m delighted you just gave us this important knowledge. Please continue to update us in this manner. I appreciate you sharing.
굿모닝토토
Good day very nice blog!! Guy .. Beautiful .. Amazing ..
I’ll bookmark your blog and take the feeds also? I am happy to search out so
many useful information right here within the publish, we want work out more
strategies on this regard, thanks for sharing. . . . . .