Los Centennials, Cómo aprenden los jóvenes colombianos

Los Centennials, Cómo aprenden los jóvenes colombianos

abril 28, 2023 0 Por Julian Ballen
1 0
Read Time:2 Minute, 7 Second

¿Sabes cómo aprenden los jóvenes colombianos?

Conocer las formas en las cuales los jóvenes perciben la información, los temas que les preocupan, cómo distribuyen el tiempo entre lo personal y lo académico y cómo se proyectan de cara al futuro, son algunos de los temas que aborda el libro.

Santillana, en convenio con la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Universidad Pontificia Bolivariana lanzan el libro “Los centennials, cómo aprenden los jóvenes colombianos”, un análisis de las variables que inciden en el aprendizaje de esta generación. El libro cuenta con testimonios de algunos de ellos sobre sus motivaciones y su anhelo de convertirse en ciudadanos del mundo, que a la vez impactan localmente su entorno. Evidencia también por su parte, el manejo del estrés al enfrentarse a los desafíos de sus vidas académicas, personales y su relación con las nuevas tecnologías.

El estudio que recopila las 120 páginas del libro contó con la participación de docentes y profesionales expertos en psicología, pedagogía, publicidad, neurociencias y comunicaciones, quienes brindaron un análisis interdisciplinar de las diferentes situaciones que atraviesan los jóvenes colombianos a la hora de aprender y que afectan su coeficiente intelectual.

Para llevar a cabo la investigación se realizó una inmersión en los espacios académicos presenciales y virtuales de los centennials, para conocer de cerca los detalles que rodean su aprendizaje, así como sus características cualitativas.

Se contó con la colaboración de veinte colegios privados de las ciudades de Bogotá (10 colegios), Medellín (3 colegios), Cali (2 colegios), Barranquilla (2 colegios), Cartagena (1 colegio), Soacha (1 colegio) y Cúcuta (1 colegio), en donde se realizaron entrevistas en profundidad a dos estudiantes de cada institución, para un total de 40 jóvenes de los grados noveno, décimo y undécimo, lo que permitió recopilar información clave de cómo viven los jóvenes en este rango de edad.

Fueron más o menos dos años de trabajo, entre octubre de 2020 y octubre de 2022 el cual nos permitió elaborar un perfil psicográfico de la vida de nuestros centennials, conociendo sus principales motivaciones y tensiones, además del rol que juegan dentro del colegio y su familia” declaró Omar Muñoz, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Pontificia Bolivariana y coautor de la investigación.

La publicación, es además una experiencia transmedia, que combina contenidos escritos, con videos, audios y otros materiales digitales que permiten hacer más vivencial sus testimonios y conocer de primera mano la perspectiva de los investigadores.

Para conocer más detalles del libro y acceder a la descarga da clic en: https://www.centennials.com.co/

 1,392 total views,  4 views today

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %